El guayacán y el perezoso
- robertciclic
- 16 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Panamá es un país muy pequeño pero se caracteriza por tener una biodiversidad muy diversa. Puedes encontrar especies tan exóticas a lo largo de todo el país y es sorprendente cómo de una región a otra puedes encontrar diferentes tipos de animales y árboles.
Una de las especies de árboles más pintorescas y hermosas son los Guayacanes amarillos, que se visten de un llamativo color amarillo cuando sus flores salen a adornar los meses de Marzo y Abril. Un verdadero espectáculo de la naturaleza ver el contraste de las flores amarillas con el cielo del verano. Además del Guayacán tenemos innumerables especies que conforman nuestra vasta flora nacional, entre los cuales tenemos el árbol llamado Panamá , Quira , Cedro, Roble, Jabillo,Corotu, cocobolo y muchísimas más especies entre las cuales algunas de ellas se encuentra en peligro de extinción, debido a la tala indiscriminada y mala práctica de no reforestar.

Los ecosistemas de nuestro tan querido Panamá cada vez se están viendo más y más afectados debido a malas prácticas de conservación ecológicas, pocas instituciones que velan por el medio ambiente, crecimiento exponencial de nuestras áreas urbanas y en gran mayoría de actividades comerciales que atentan directamente en contra de de nuestro medio ambiente.
Es innegable que el progreso es imparable y no se puede detener pero tenemos que tener presente que si desarrollamos proyectos urbanos sin tomar en cuenta la integración de la naturaleza en los mismos, tendremos en un futuro no muy lejano con mucho desarrollo y nada de naturaleza. Por tal razón es de suma importancia que empecemos a desarrollar proyectos ECO-FRIENDLY donde empecemos a integrar más naturaleza en áreas urbanas para así de este modo apostar por un futuro con suficientes recursos naturales.
Hoy en pleno 2024 la crisis por el agua potable en Panamá es una realidad, y pensar en esto 5 años atrás era algo inimaginable. Hace una década atrás quien podrías pensar que aquí en Panamá tendríamos una crisis por el agua potable. Hoy día en muchas comunidades no es seguro beber del agua del grifo y si quieres evitar enfermarte debes comprar el agua y todo esto debido a la mala planificación y algunas que otras prácticas comerciales y agrícolas que contaminan nuestras cuencas hídricas.
Debido a estas razones mencionadas anteriormente también existen grandes cantidades de animales que cada día se ven más abatidos y perturbados, ya que sus ecosistemas son destruidos y se ven en la necesidad de habitar lugares o áreas urbanas en donde sus vidas están cada vez más afectadas por el hombre.

Debemos procurar reubicar a cada animal que encontremos fuera de su ecosistema ya que pueden ser atropellados en las carreteras como es común encontrar animales muertos en las vías.
Muchas veces encontramos perros, gatos , culebras , zarigüeyas entre muchos otros animales atropellados en las calles ya que cada vez tienen menos espacios naturales donde vivir.
Es evidente que la vida salvaje de nuestro país está siendo perturbada cada día que pasa debido al desarrollo y a nuestras malas prácticas de preservación.

Una pequeña ayuda por parte de este señor pudo evitar que este espécimen terminará atropellado en la calle. Los osos perezoso no son tan ágiles caminando y en las calles mucho menos. Una vez se reubico a este perezoso se podía observar con qué facilidad se podía desplazar entre las ramas de los árboles. Pequeñas acciones como estas ayudan de forma directa a reducir el impacto ambiental causado por el desarrollo en áreas donde habitan especies como estas.
Comments